martes, diciembre 15, 2009
jueves, diciembre 03, 2009
Teorías sobre la evolución
Para ver la presentación, pincha aqui o ve a la siguiente dirección:
http://docs.google.com/present/edit?id=0AVqEs_3Uu_StZHM4aHBtbV82MWhxamRoamZu&hl=es
http://docs.google.com/present/edit?id=0AVqEs_3Uu_StZHM4aHBtbV82MWhxamRoamZu&hl=es
jueves, noviembre 19, 2009
martes, noviembre 10, 2009
lunes, noviembre 09, 2009
miércoles, noviembre 04, 2009
Corrientes marinas
Como comentamos en clase, el modelado costero depende entre otros factores del oleaje, corrientes marinas y de las mareas. Como os comente en clase, el agua sigue un circuito en los océanos, lo podéis ver en el siguiente enlace. Fijaros que no es el mismo en el agua superficial (depende de los vientos predominantes para cada latitud), que el agua profunda (depende de la temperatura y/o salinidad).
Etiquetas:
Corrientes marinas.,
Geología,
Tema 2
jueves, octubre 29, 2009
viernes, octubre 23, 2009
Pliegues y fallas.
Los pliegues se producen
cuando las rocas estratificadas y blandas (sedimentarias) se ondulan, como consecuencia de fuerzas tectónicas convergentes, durante millones de años, son frecuentes numerosas diaclasas en los pliegues, pero no hay desplazamiento en los bloques. No suele aparecer en rocas duras (metamórficas o plutónicas).

Las fallas, son roturas de las rocas duras y rigidas, como resultado de la acción de fuerzas tectónicas convergentes o divergentes, pero con desplazamiento de los bloques. Su formación o desplazamiento de dichos bloques suele estar asociado a terremotos.




Las fallas, son roturas de las rocas duras y rigidas, como resultado de la acción de fuerzas tectónicas convergentes o divergentes, pero con desplazamiento de los bloques. Su formación o desplazamiento de dichos bloques suele estar asociado a terremotos.


Las imágenes y gráficos de esta página son, en unos casos, del autor de la WEB y, en otros, han sido obtenidas de diferentes páginas Web de la Red. En estas últimas no se ha indicado la autoría pues a veces es difícil conocerla, dado que muchas se encuentran en diferentes Web. Debe tenerse en cuenta que se exponen aquí sin ánimo de lucro y con fines educativos. No obstante, si los autores de estas últimas consideran abusiva su utilización o desean su reconocimiento no tiene más que indicármelo.
El ciclo de las rocas.
Os dejo el siguiente enlace donde podreis ver de forma sencilla como se transforman unas rocas en otras.
Etiquetas:
Ciclo de las rocas,
Geología
viernes, septiembre 25, 2009
jueves, septiembre 24, 2009
Modelo dinámico del interior de la tierra

En esta figura se compara el modelo estático y dinamico del interior de la tierra.

La Magnetosfera, es una capa que rodea a la tierra, la genera el nucleo externo, formado por una aleación de ferroniquel en estado fluido.
Fijate como el eje de giro de la tierra está ligeramente inclinado respecto al eje formado por los polos.

En el dibujo se observa una dorsal oceanica por la que asciende el magma procedente de la astenosfera. Tambien puedes ver las distintas capas de magmas que registran diferentes magnetismo de la tierra. Te recuerdo que el suelo de los océanos estan formados por rocas jovenes de origen volcánico.

Etiquetas:
Geología,
Tectónica de placas
miércoles, mayo 06, 2009
martes, marzo 24, 2009
jueves, febrero 05, 2009
Ya teneis disponible el cuadernillo de orientación vocacional para tutoria.
Primero guardalo en tu ordenador y después abrelo. La dirección es: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41001513/helvia/sitio/index.cgi?wid_seccion=9
sábado, enero 10, 2009
Plan de lectura. Curso 2008/09.

Asignatura Biología/Geología
Los alumnos leerán al menos un título cada cuatrimestre de entre los de la siguiente lista:
3º ESO.
- Ojos de pantera. Para entender la genética humana. S. Aymerich. Col. Narraciones Solaris. EUMO-OCTAEDRO.
- ¡Gelati! Para entender: La evolución de la célula al hombre. Sílvia Aymerich. Col. Narraciones Solaris. EUMO-OCTAEDRO.
- Hello, Dolly! Para entender: las aplicaciones del genoma humano. Murgadas, Francesc. Col. Narraciones Solaris. EUMO-OCTAEDRO.
- No me "Baciles". PARA ENTENDER: Las infecciones y la respuesta inmunitaria. Argerich, Montserrat / Rey, Flor. Col. Narraciones Solaris. EUMO-OCTAEDRO.
4º ESO
- El mono obeso. La evolución humana y las enfermedades de la opulencia: diabetes, campilo alvarez, jose enrique. Colección: Drakontos bolsillo.
- Ocho cerditos. Reflexiones sobre historia natural. Jay gould, stephen colección: Drakontos bolsillo 12.
- Dientes de gallina y dedos de caballo. Reflexiones sobre historia natural. Jay gould, stephen . Colección: Drakontos bolsillo 24.
- Darwin y la evolución. P. Strathern. Col. Los científicos y sus descubrimientos. Siglo Veintiuno de España Editores.
- Drick, Watson y el ADN. P. Strathern. Col. Los científicos y sus descubrimientos. Siglo Veintiuno de España Editores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)