He encontrado la siguiente dirección: http://genmolecular.wordpress.com/mecanismos-de-interaccion-genica/
donde se explica muy bien los mecanismos de interacción génica( intraalelica e interalelica)
miércoles, abril 07, 2010
martes, febrero 16, 2010
martes, febrero 09, 2010
viernes, enero 29, 2010
jueves, enero 28, 2010
miércoles, enero 27, 2010
martes, enero 19, 2010
lunes, enero 18, 2010
LA MITOSIS

Definición: La mitosis es proceso de reparto a partes iguales del ADN característico de las células eucariotas.
Normalmente finaliza con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis) seguido del proceso de partir el citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.
La mitosis es también un proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo.
Fases:
El proceso tiene lugar por medio de una serie de seguidas operaciones que se desarrollan de manera continua, para facilitar su estudio han sido separadas en etapas o fases:
Profase:

Se produce la condensación del material genético (ADN) de manera que se forman los cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico.
Se produce la condensación del material genético (ADN) de manera que se forman los cromosomas; y el desarrollo bipolar del huso mitótico.
Prometafase: La envoltura nuclear se ha desorganizado y el huso mitótico organizado. Los cromosomas han sido alcanzados por fibras del huso (microtúbulos).
Metafase: Se ha completado el huso mitótico, que aparece unido a los cromosomas por sus centrómeros, y más concretamente por unos anclajes proteicos llamados cinetocoros.
Los cromosomas se ordenan en el plano ecuatorial, formando la placa ecuatorial o metafásica.
Anafase: Es la fase más corta, los microtúbulos del huso rompen los centrómeros de manera transversal, lo que hace que se separen las cromátidas hermanas que se dirigen a los polos opuestos.
Telofase: núcleo se organiza: se reconstituye la cromatina, adoptando forma helicoidal los cromosomas, aparece el nucléolo, y se reconstruye la eucarioteca a partir del retículo endoplasmático.
Finalmente…
- La citocinesis o citodiéresis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica. Su mecanismo es distinto en la célula animal (por estrangulación) o vegetal (por tabicación).
Andrea Aquilino Navarro 4ºA
Etiquetas:
Biologia 4º,
Citología,
Mitosis
Experimentos de Biología

¿Has descubierto que te gusta la biología y no quieres esperar ha estudiar una carrera para comenzar ha experimentar ? Te propongo la siguiente pagina donde podrás comenzar con experimentos sencillos.
domingo, enero 17, 2010
¿Qué es la vida?
Si te gusta la biología, y te has preguntado alguna vez como surgió, te recomiendo que leas la siguiente entrevista que le hizo Eduard Punset a la bióloga que postulo el origen endosimbiotico de la célula eucariota. Entrevista
jueves, enero 14, 2010
Ribosomas.
Etiquetas:
Biologia 4º,
Citología,
Tema 4
Fotos de celulas y más fotos.
Os dejo el siguiente enlace donde podeis ver diferentes fotos de células.
http://www.taringa.net/posts/imagenes/911922/Imagenes-del-interior-del-cuerpo_.html
http://www.taringa.net/posts/imagenes/911922/Imagenes-del-interior-del-cuerpo_.html
Etiquetas:
Biologia 4º,
Citología,
Tema 4
domingo, enero 10, 2010
La célula animal
En el dibujo puedes ver dos centriolos, formando lo que se llama un diplosoma. Se puede ver la estructura 9x3, caracteristica de un centriolo.

En la foto puedes ver una célula en fase de división, se distinguen los dos núcleos dentro del citoplasma.

En la foto puedes ver una célula en fase de división, se distinguen los dos núcleos dentro del citoplasma.
Etiquetas:
Biologia 4º,
Citología,
Tema 4
Suscribirse a:
Entradas (Atom)